sábado, 24 de noviembre de 2012

Centros de Interpretación en El Bierzo

Teniendo en cuenta el interés actual por el patrimonio cultural, tanto por su valor identitario como por su valor como motor económico y de desarrollo local, la gestión patrimonial requiere la aplicación de métodos que conviertan la "carga económica"que supone  la conservación del mismo en una fuente de financiación y progreso social.
La propia demanda creciente del turismo cultural ha ayudado a desplegar una metodología interpretativa, que aparte de reportar un beneficio económico reporta al turista o visitante una sensación más completa de su visita.
De esta manera, el modelo actual de gestión patrimonial  permite  por un lado la conservación y por otro la rentabilidad económica del bien; y  aparece el modelo que conocemos como Interpretación del patrimonio, y que ha sido muy importante como herramienta en la gestión, difusión y conservación patrimonial. Es vital invertir en estos centros o aulas para crear un turismo de calidad y revitalizar el área en cuestión.
 Por eso me gustaría animar a las admistraciones locales a que favorecieran  la creación en diferentes lugares del Bierzo  de estos centros de interpretación de la naturaleza o de patrimonio cultural (Interpretación del Arte Mozárabe: Peñalba y Sto Tomás de las Ollas; Interpretación Arte del Cister: San Miguel de las Dueñas y Carracedo; Interpretación de la Ruta de Castillos: Ponferrada, Ulver,  Sarracín, Balboa,...)

En El Bierzo son pocos los ejemplos de este tipo, si existen algunos (en Las Médulas, Castro del Chano, Puente Domingo Florez,...) y se estan realizando algún punto más en Castro Ventosa en el municipio de Cacabelos; pero no se trata de una herramienta habitual utilizada en la comarca berciana.
Creo que   las Aulas o Centros  de Interpretación son un buen instrumento  para conocer el  patrimonio cultural y natural de un lugar y ofrecer un producto de calidad al turista que nos visita.
 Es más, se desarrollan con éstas herramientas, una serie de características importantísimas y vitales para el territorio, como:
  •  Educacional
  •  ocio y entretenimiento
  •  gestión de actividad turística
  •  desarrollo rural
  •  publicidad y promoción
  •  inclusión de la población local
  • conservación del patrimonio cultural y natural.

Centro Interpretación de Castro del Chano (Peranzanes)

Por eso, es de considerar la inversión en estas Aulas o Centros de Interpretación, pero realizados de una forma muy planificada y que se basen en objetivos de aprendizaje, es decir, ofreciendo un conocimiento sobre el espacio o bien cultural. Otros, los objetivos de comportamiento, se dirigen a conseguir que los visitantes colaboren para conservar y mantener el bien que estan viendo. Y, por último, los objetivos emotivos, son indispensables para lograr el objetivo de comportamiento. Se trata de conseguir en los visitantes y la comunidad local un proceso identitario con el bien o espacio cultural.

Para terminar, resumiendo un poco todo ésto, es primordial despertar el interés y la curiosidad de los visitantes, por eso se deben introducir nuevas ideas y crear un vínculo con los visitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario