martes, 23 de abril de 2013
Valorizar las colecciones de los Museos para conseguir un buen servicio cultural
Es importante llevar a cabo la investigación en los museos, que se basa en el acceso a los objetos y a las colecciones. Sin embargo, algunos conservadores señalan la dificultad de acceder al financiamiento de una actividad "no visible".
La situación de un conservador que trabaja en una institución debe estudiar concienzudamente la colección. De hecho, para algunos profesionales lo consideran el fundamente de la profesión de un conservador. Así el conservador dene sumergirse en las coleccciones, en los inventarios, investigar las coleccciones y realzarlas. Éste debe rodearse de un buen equipo que pueda realizar un trabajo de documentación y de investigación; para crear un papel didáctico.
Gracias al conocimiento de la colección y su valorización; se puede crear un buen servicio cultural. Éstos son herramientas fundamentales para poner en práctica los cometidos nuevos en los museos. En Francia se lleva haciendo desde los años 80, y en ese momento se fueron creando en torno al museo: conferencias, conciertos, talleres para niños, exposiciones itinerantes, museobus,....
En conclusión, el museo intenta multiplicar y fidelizar su público (pases, asociaciones de amigos,...). De esta manera, el servicio cultural de un museo tiene la responsabilidad del contacto con los diferentes públicos ( visitantes individuales, grupos turísticos, escolares, ...). Habitualmente (en los grandes museos) se cuenta con un servicio pedagógico especialmente encargado de las actividades educativas hacia los escolares y adultos en formación. Este servicio cultural se encarga de fomentar lo atractivo y de fidelizar el público. En el mejor de los casos está integrado en todas las actividades del museo, especialmente en las exposiciones desde su programación.
Desde el Museo arqueológico de Cacabelos se está realizando un importante esfuerzo por conseguir ambos objetivos: el estudio y puesta en valor de la Colección Permanente; y por otro lado, fomentar el estímulo por conocer el museo a través de diferentes actuaciones durante este mes de abril: exposición fotográfica sobre los Yacimientos de El Castillón (Zamora) dirigidos por Zamora Protohistórica, creación de un programa en directo "Tras las Huellas del Tiempo" en el que trataban temas de arqueología, cultura, turismo,...de Cacabelos y dos talleres, uno infantil "Reconstruyendo el pasado" ) y otro juvenil y de adultos sobre simbología romana (" Descifrando Roma"). Además con motivo de la celebración del Día Internacional del libro han realizado una presentación del Libro "Crónicas de la Burguesía Leonesa" de Javier Fdez Llamazares.
Sin duda, se trata de un buen ejemplo de dinamización de un museo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario