miércoles, 10 de octubre de 2012

SERVICIOS EDUCATIVOS en los MUSEOS

El concepto de MUSEO ha variado muchísimo con el paso de los años; desde sus orígenes elitistas y minoritarios, han pasado a convertirse en una institución al servicio de la comunidad. Es evidente que estamos viviendo una nueva actitud social hacia los museos, que dejaron de verse como algo inaccesible y de snobs, para convertirse en MUSEOS VIVOS y con aumento de demanda de la población en el campo social y educativo.
 
Una de las preocupaciones actuales del entramado museístico  es el PÚBLICO que acude a visitar las exposiciones, por eso son tan importantes las exposiciones temporales, que intentan provocar un aumento en la demanda de población que consume el producto cultural.
 
Dentro de la política museística,  anteriormente estaba  centrada en el objeto, su adquisición, conservación,... etc;  en la actualidad, a una política centrada en el público. De esta manera, en los museos han surgido los departamentos pedagógicos centrados en la creación de  servicios educativos para los visitantes y en la intensificación de aspectos relacionados con la publicidad y a las relaciones públicas.
El museo debe entenderse como una institución educativa al servicio de la comunidad, y debe crear una oferta educativa diversificada a los visitantes de todas las edades y niveles de formación; se debe tener muy en cuenta desde al grupo de estudiantes, como al adulto individual, a las familias, a los jubilados,... Por ello es vital crear programas destinado a la EDUCACIÓN en los museos.
Estos programas y/o servicios educativos suponen un reto, ya que deben ser lo suficientemene variados, atractivos y novedosos, pero a la vez, rigurosos y claros como para atraer a un sector del público que acude al museo por curiosidad.
Para conseguir una dinámica participativa y avanzar hacia una auténtica comunicación MUSEO-PÚBLICO, será necesario, en primer lugar, conocer que tipo de público acude, cuales son sus espectativas, necesidades, opiniones,.... De ahí la necesidad de llevar a la práctica programas de investigación del público, y no sólo de público real, sino también potencial, a fin de encontrar las causas que motivan su presencia o su ausencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario