domingo, 23 de septiembre de 2012

Mundial de Ciclismo Ponferrada 2014:GREAT SPORTING EVENT

El Bierzo se convertirá proximamente en  capital Mundial del Ciclismo, por eso  creo, que debemos dejar atrás disputas políticas y  centrar esfuerzos en este evento tan importante que afronta la comarca en 2014.
Tras conocer la noticia esta semana, de que nos han arrebatado la capitalidad de los Mundiales Paralímpicos de 2015 por los rumores de falta de financiación; es momento de tomar la iniciativa y enfrentarnos a este tipo de evento tan singular y que va a ser visto por millones de personas en todo el mundo.
Cualquier profesional dedicado a la gestión cultural o de eventos, las primeras cuestiones que se plantea ante el reto de organización de un evento del tipo que sea es el siguiente:
 
Primeramente, debemos tener claro ¿qué es un evento? "son fenómenos que surgen en ocasiones no rutinarias y que  tienen objetivos de ocio, culturales, personales u organizativos establecidos de forma separada a la actividad normal diaria, cuya finalidad es ilustrar, celebrar, entretener o retar la experiencia de un grupo de personas" (Shone, 2001).
 
Después debemos tener claro, que tipo de evento es, ya que existen varias tipologias de actividades humanas: ocio, personal, cultural, deportiva, organizativa,...; pero debemos tener claro que debe tener varias características:
 
-  debe ser único, es decir cada evento es diferente, aunque sea el mismo tipo de evento; por su forma de organizarlo. El objetivo principal es que se organice de una manera tan especial, que quede para el recuerdo del público, bien esté in situ en la actividad deportiva en este caso concreto o lo esté viendo por televisión.
- que se sean irrepetibles, me refiero a que no pueden repetirse de la misma forma en ediciones posteriores. Ese punto va muy unido al anterior.  Tenemos en la memoria el antes y el después que significó la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Crearon un nuevo modelo de realización de eventos, con una dinámica completamente diferente y que hechizó al mundo entero. Después se ha intentado en múltiples ocasiones imitar ese modelo, pero sin embargo, Barcelona ´92 ha sido hasta el momento irrepetible.
- la intangibilidad ( me refiero en ésto, a por ejemplo la emoción del propio evento). Existiran elementos tangibles como todos los productos de merchandaising,  se crearan ex profeso para este momento y  la gente comprará como recuerdo.
- la interacción: es importante los altos niveles de contacto personal e interacción que conllevan estos eventos, ya que el público es uno de los factores más importantes, y no hay que olvidar que en el Bierzo hay gran afición al ciclismo y cuenta con multitud de peñas, asociaciones y aficionados que sobre todo los fines de semana pedalean por cualquier carretera o camino rural.
- la escala temporal limitada, en este caso concreto, se trata de 9 días: del 13 al 21 de Septiembre. Todos los eventos tienen un límite en el tiempo, es decir,  un principio y un final.
- un grado de complejidad e incertidumbre, que estan asociadas a ellos. Es decir, en cuanto a la incertidumbre, me refiero a la situación de duda inicial en la planificación del evento respecto al volumen de participación, al coste total, al volumen de información que va a generar,... En cuanto a la complejidad, hace referencia  a la estructura participativa; y con ésto, quiero decir que un evento es un hecho multidisciplinario que abarca  actividades tan diferentes como son la escenografia, la iluminación, la animación, el marketing, el protocolo,.... entre otras.
 
En este post he hecho referencia a este paso previo a la estructuración en la Organización de Eventos, con el fin de que os sea útil.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario