Las Industrias
Culturales son un sector todavía muy
escaso en El Bierzo; pero no debemos olvidar que se trata de un sector en auge y un nicho de empleo para tantos
jóvenes que hoy se encuentran en paro.
Las Industrias Culturales
son entidades con la misión de crear, producir y distribuir eventos, bienes,
productos y servicios culturales.
Creo que es importante que
el Estado y las Administraciones Locales estén muy atentos a que la Cultura es una gran fuente de
ingresos para las poblaciones y además
proporciona empleo y prosperidad económica. En América ya hemos comprobado
según los datos que están muy atento a las industrias culturales y a todos sus
movimientos, en Europa es menos importante el dato, y aún menos en España.
Es importante que España y en particular, el Bierzo, tomen conciencia de las industrias culturales, ya que
proporcionan y estimulan el aprendizaje y el acceso a la los productos
culturales. Creo que es vital el acceso
a la Cultura a la ciudadanía, porque a
mayor acceso a la Cultura, mayor educación y mayor apertura a la
intelectualidad, provocando un estilo y un estatus en un grupo social al
proporcionar un conjunto de códigos de identificación cultural.
Es además una fuente de
cohesión social y que se fundamenta en la identidad territorial, revirtiendo en
la ciudad, en mayor actividad en las zonas culturales: teatros, cines, salas
musicales, auditorios,… y, así en bares, restaurantes, y en conclusión en
lugares de ocio.
Con lo cual, es evidente que en el momento de crisis
que estamos viviendo, hay que buscar nichos de empleo, y está claro que debemos
aprovechar la Cultura como vehículo de comunicación y para la creación de
puestos de trabajo y cómo método para fijar población en zonas más despobladas,
como es tan habitual en muchas zonas del Bierzo. La Cultura debe llegar a todos
los rincones y no solamente estar centrada en las grandes ciudades, como
Barcelona, Madrid, Bilbao,…
Una serie de importantes
motivos por los que es importante legislar sobre la actividad de las industrias
culturales y los resume en 7 puntos:
1. Necesidad
de actualizar las leyes y crear otras nuevas.
2. Las
industrias culturales tienen en la actualidad un lugar importante y estratégico
en el desarrollo socioeconómico.
3. Los
Estados debe conocer lo que sucede en este campo a fin de desarrollar acciones
adecuadas a las necesidades de interés público.
4. Son
necesarias también las acciones estatales por la confrontación de poderosos
actores nacionales y transnacionales.
5. La
legislación se ha vuelto urgente por la tendencia global a desregular
totalmente las inversiones en cultura.
6. Importa
legislar porque la mercantilización
absorbente de las industrias culturales deja desprotegidos a los artistas y consumidores de cultura.
7. Una
razón más deriva de que los
iberoamericanos contamos con un
desarrollo cultural que nos da ventajas
comparativas nada desaprovechadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario