martes, 29 de enero de 2013

El Origen de los Museos Etnográficos


En la década de 1930, la antropología se transforma y deja de ser una hija del colonialismo y el darwinismo social para convertirse en un ámbito de indagación científica y de debate político sobre las culturas humanas, entendidas en toda su amplitud. Sobre 1938, R. Goldwater funda el Museo de Arte Primitivo de Nueva York y además será un importante teórico de entreguerras. Goldwater hace un recuento de los cambios en diversos museos etnológicos y su paso de una representación documental a una presentación estética, así como la función del museo en la formación del gusto moderno por el arte primitivo.
Si bien es verdad, a partir de esas fechas se inician los cambios, aunque de una manera lenta todavía, se esforzaron por subrayar los valores estéticos de los pueblos primitivos.
Historicamente museos como el British Museum, el Museo del Congo el de Etnografía de Trocadero, el de Viena,...habían variado sus exposiciones respondiendo a necesidades científicas.
 
 
Ya en época mucho más cercana a la actual, los museos etnográficos (salvo excepciones), han convertido las artes primitivas en pasado (se trata de un pasado muy reciente), y han perdido así una parte de su función precedente como documentos para ewl estudio de esas culturas primitivas o tradicionales.
De esta manera, los museos de etnología, han ido presentando sus  objetos cada vez más como piezas dignas de un estudio puramente formal. Se han convertido esas piezas en "obras de arte" o más bien en una forma de conocimiento de producciones especiales de la cultura material.
En el Bierzo, se concentran muestras de etnografía en el Museo del Bierzo en Ponferrada y en el Museo Arqueológico de Cacabelos (M.A.R.C.A.), aparte en otros  pueblos podemos encontrar el Museo del Carro en Villanueva de Valdueza, en el municipio Villafranquino de Cela también podemos encontrar muestras en un bar y asociación cultural.
 
Madreñas
 
 
Actualmente, se ha dado importancia a la etnografía debido a que cada vez están desapareciendo los objetos que estaban en  los hogares de antaño. Hoy en día tenemos importantes museos dedicados a esta disciplina, y en Zamora contamos con el Museo Etnográfico de Castilla y León, con importantes actividades y exposiciones.

martes, 22 de enero de 2013

la Pinturas del Rio en el MARCA de Cacabelos

El Museo MARCA de Cacabelos presenta " Las Pinturas del Rio. Petrografias", una exposición temporal,  que sin embargo rompe con la trayectoria anterior del museo.
 Muestra la obra personal de un artista controvertido, por un lado es una persona que no ha querido nunca exponer en un museo, galeria o cualquier tipo de muestra cultural; pero sin embargo su obra es muy conocida en su ámbito originario Cacabelos y concretamente Quilós, de donde procede el artista.

Si analizamos su obra y el título de la exposición "Petrografías", sin duda es la representación gráfica sobre piedra. Esas piedras que Luís Diaz  selecciona con especial cuidado en el río Cúa para posteriormente realizar un magistral dibujo coloreado.
Esta exposición  que podemos ver en el MARCA,   es la mejor muestra de la trayectoria de este artista, que de una forma callada y muy personal, lleva trabajando desde hace  más de 20 años.
El artista se mimetiza con la naturaleza, con el mismo río; y allí busca los soportes más adecuados para plasmar su gran sensibilidad. Establece una íntima comunicación con la Madre Naturaleza, a la vez que conecta con los sonidos que produce la corriente del río, el canto de los pájaros,  las ramas de los árboles mecidas por el aire,... y ante una reflexión personal.
Sin duda, su obra es una reinterpretación de la pintura rupestre de hace más de 40.000 años, cuando los hombres prehistóricos pintaban sobre un soporte tambien de piedra, pero en este caso mural, en el interior de las cuevas.
Ahora, Luis Diaz, también sobre un soporte de piedra, pero ahora mueble; representa lo que el mismo ve en la naturaleza: pájaros, lobos, caballos, buhos, libélulas,...; pero con una pintura totalemente orgánica y obtenida de pequeños guijarros que  busca de forma minuciosa en el río. Estas pequeñas piedras las pule, y sin ningún tipo de aglutinante expresa su ARTE de una forma magistral, con una luminosa gama cromática de amarillos, verdes, azules, tejas,...
Luis a través de sus pinturas analiza una EXPRESIÓN ESPIRITUAL PRIMITIVA que nos remite a la pintura prehistórica.
Águila
 

Es una buena oportunidad, para acercarnos al primitivismo de este artista berciano; y que nos ofrece la posibilidad el Museo Arqueológico de Cacabelos MARCA, además podemos  completar la visita con la visita a las Salas Arqueologicas y Etnológicas  de martes a domingo en un amplio horario de apertura (11.30- 14.00h/ 16.30- 20.30) .
Un buen plan para acercarnos a Cacabelos y disfrutar de uns muestra poco habitual.