El panorama de los museos en Ponferrada es bastante completo, en cuanto al número ya que contamos con varios museos; pero que no es excesivamente correspondida en cuanto a calidad. Si es verdad, que en los últimos años, el equipo municipal ha intentado subsanar esta carencia que arrastramos desde siempre, pero no cabe duda de que todavía nos quede un largo camino por recorrer todavía.
A través de este post, voy a hacer un rápido recorrido por los museos que podemos visitar en Ponferrada.
El Museo del Bierzo está ubicado en la calle del Reloj, en pleno corazón del casco antiguo de Ponferrada. El mismo edificio, había sido cárcel de la Villa (construido en 1565-1572), también fue Casa del corregidor y Ayuntamiento; actualmente alberga la sede del Museo del Bierzo. La colección hace un recorrido por la Historia de Ponferrada y el Bierzo.
Muy cerca de este museo, nos encontramos el Museo de la Radio (Luis del Olmo), su edificio también peculiar, en Ponferrada lo conocemos como la “Casa de los Escudos”; se trata de una casa solariega de finales del siglo XVIII, que perteneció a la familia García de las Llanas. El museo gira en torno a la figura del locutor ponferradino Luis del Olmo, con una importante colección de receptores, con un aula de radio y sobre todo quizás lo más interesante, es que permite al visitante un recorrido por la Historia de la Radio en España, a través de RNE, COPE, ONDA CERO y SER.
El Museo del Ferrocarril, ubicado en la Vieja Estación, hoy remodelado para que el visitante se introduzca en el mundo del ferrocarril y la industria minera, eslabón importante para conocer como se desarrolló Ponferrada en el siglo XX. En su interior podemos observar algunos modelos de locomotoras en el que podemos apreciar la evolución tecnológica; y no sólo los utilizados para el transporte del carbón, sino también de pasajeros, que estuvo activo hasta 1980 y siendo todavía de vapor.
El Museo de las Cofradías, muestra una escasa muestra de la Semana Santa ponferradina. Necesitaría una proyección más importante, para que resultara más atractiva la visita.
Sin embargo el Castillo de los templarios acoge una interesante visita no solo por el recinto de castillo, sino en sus salas de exposición acoge de forma permanente la exposición “Templum Libri” con una interesante colección de facsímiles de los códices más importantes: desde el Codex Biblicus Leonensis (Biblia Visigótico Mozárabe de León), cuyo original del año 960 se encuentra en la Colegiata de San Isidoro de León, hasta la renacentista Biblia de Federico de Montefeltro. Se muestran dos Apocalipsis y 17 ejemplares del Beato de Liébana, cuyos originales se conservan en los principales monasterios, abadías, bibliotecas y universidades del mundo. Por último, el reciente Museo Nacional de la Energía. Su objetivo es la difusión de la cultura científica y el patrimonio histórico industrial y contribuir al desarrollo económico de la comarca de El Bierzo. Su sede central está ubicada en el edificio de la antigua central térmica de Compostilla I, aunque el museo incluye otras instalaciones. Una de ellas es la antigua Central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada o MSP y la otra, todavía en fase de proyecto, es el Bosque Carbonífero.
Aviso al visitante nuevo, de que no se trata de museos con grandes obras, sino museos que nos ayudan a entender cómo surgió el Bierzo y como se ha ido desarrollando a lo largo de la historia, como es el caso del Museo del Bierzo, el Museo del Ferrocarril o el Museo Nacional de la Energía, o incluso el castillo de Ponferrada ha sido un vestigio importante de Ponferrada. Por último, uno temático: el Museo de la Radio, dedicado a Luis del Olmo, locutor abanderado de su tierra.
Para aquellos visitantes, que son de la tierra, animarlos a visitarlos de nuevo; es realmente importante contar con museos, salas de exposiciones, galerías,…. Pero, es aún más relevante saber disfrutar de cualquier ápice de cultura, arte, patrimonio,…. Con lo cual, os animo a visitarlos para que podamos enriquecerlos y trabajar día a día para que estos espacios mejoren y se amplíen.